El médico sueco Jonathan Samst, en el siglo XVIII estudió las fórmulas tradicionales y fijó la base de fórmula que conocemos actualmente. María Treben, una herborista austríaca, redescubrió el producto a comienzos del siglo XX, debido a unas experiencias personales, después de una época en que cayó en desuso debido al avance de los fármacos de síntesis química. Maria Treben, fallecida en 1991, publicó dos libros que se hicieron famosos y siguen vendiéndose actualmente. Los títulos en francés son: La Santé à la Pharmacie du Bon Dieu y Les Guérisons de Maria Treben. Es un producto rico en plantas amargas, maceradas en vino tipo Málaga, con adición de alcanfor chino y Theriaca magna. La Theriaca o Triaca, es un electuario muy conocido cuya invención se remonta al siglo II antes de Cristo. Se empleó hasta el siglo XVIII. Se emplea tradicionalmente como tónico. Para las curas de primavera, cuando en la tradición china diríamos que domina el elemento ?madera?. Se conserva muy bien y al parecer no pierde eficacia con el tiempo.
INGREDIENTES: Macerados hidroalcohólicos de alcachofa, boldo, raíz de angélica, raíz de ruibarbo, tomillo, menta, corteza de canela de Ceilán, verbena, salvia, romero. Aloe vera (libre de antraquinonas). Aromas naturales, nipagín y nipasol sódico. Etanol 16%.
MODO DE EMPLEO Tomar 1 tapón, diluido en agua, 3 veces al día